Mi Guía De La Coruña

La Coruña es una de las ciudades que más me gustan de España. Es muy bonita, tiene un ambiente súper agradable y ¡se come genial! En esta guía os cuento cuáles son los restaurantes que más me gusta visitar cuando estoy allí, y además, comparto todos los detalles de nuestra experiencia en la sede de Inditex.

Restaurantes

Mis dos últimos descubrimientos no tienen nada que ver con la típica comida gallega (ese impresionante marisco, el pulpo o la empanada que suelo tomar siempre que vengo a Galicia). Esta vez he conocido dos restaurantes que me han sorprendido mucho con cocina más de vanguardia sin ser nada compleja y muy rica.

A Espiga es un pequeño restaurante donde la cocina de mercado es la protagonista. Cada semana renuevan la carta, por lo que siempre hay algo nuevo que probar. Allí he probado uno de los mejores arroces que he comido nunca y un rodaballo espectacular. Además, el trato es inmejorable.

 

La Esquina de Valentina también me sorprendió mucho. Es un sitio perfecto para compartir platos, de hecho, ellos mismos dicen que todo está pensado para comerse con las manos.  Espectacular el brioche de chuleta y la falsa empanada (una especie de coca con sashimi de zamburiñas y pimiento caramelizado) ¡es una auténtica delicia!

Si te apetece algo más tradicional, A Mundiña es una apuesta segura. Puedes probar desde una tortilla de patata riquísima hasta un bocadillo de cigalitas que está espectacular. Yo estuve en La Tienda, su versión más informal, pero también cuentan con un restaurante donde destacan los mariscos y pescados, eso sí, a un precio algo más elevado.

 

Un restaurante que está de moda es el Bar Cucu, aunque personalmente me recuerda bastante a lo que ya podemos encontrar en Madrid. Si venís poco tiempo, yo optaría por un sitio más típico gallego o por alguno de los más especiales que he mencionado antes. Aun así, se come bien y el ambiente es muy divertido, también es un buen lugar para tomar una copa o un cóctel. 

Si buscáis un sitio tradicional de comida muy buena y marisco espectacular, no dudéis en ir a El Refugio, en Oleiros (fuera de La Coruña). Me llevó una amiga de mi madre y todo estaba muy muy bueno.

Mi guía de La Coruña

 

Para desayunar, Waco Coffee es una parada obligatoria. Es un café pequeño y acogedor donde el café es excelente. Además, puedes acompañarlo con galletas y bizcochos artesanos riquísimos. Si buscas algo más completo, también preparan tostadas de aguacate e incluso ensaladas.

Mi guía de La Coruña

 

Para tomar el aperitivo están muy bien Bar Pontejos o Casa Rita. Si queréis probar la auténtica tortilla de Betanzos ir a Casa Tomé, ¡cocinan con leña!

Mi guía de La Coruña

 

Para tomar un cocktail me divierte mucho el Bar Casto.

Si te gustan los helados, no puedes irte sin probar uno de Heladería Colón, todo un clásico en la ciudad. El de pistacho o el de avellana, son un acierto seguro. Aunque mi favorito es Bico de Xeado: tienen un helado de nata espectacular, de esos que saben a auténtica leche fresca. Si hace bueno es un planazo hacer una buena caminata e ir desde aquí con el helado a la "Torre de Hércules". Es el faro romano más antiguo del mundo y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. 

Mi guía de La Coruña

 

Inditex

Yo soy fan absoluta de Inditex y en este viaje tuve la suerte de visitar su sede en Arteixo. Es todo un orgullo que una empresa así sea española y que siga creciendo y creando constantemente, rodeada de tanto talento nacional.

Mi guía de La Coruña

Además, hace unos años la Fundación Marta Ortega inauguró un espacio de exposiciones en el puerto de A Coruña que es realmente espectacular. He tenido la oportunidad de visitar dos exposiciones de fotografía allí, la última dedicada a Irving Penn, y fue increíble. Estoy deseando descubrir la próxima, que se inaugura a finales de junio. Si vais a La Coruña, tenéis que ir sí o sí, porque estoy segura de que cualquier exposición que haya en ese momento merecerá la pena.

Mi guía de La Coruña

 

Aunque Coruña no es grande siempre me sorprende y me parece un planazo para ir un fin de semana.

Volver a El Universo Cristina Oria